sábado, 13 de noviembre de 2010

El espejo africano, Juan Villoro

Hace unos meses vi una película china que comienza con una travesía en una barca. Para matar el aburrimiento, unos pasajeros envían mensajes SMS y otros se leen la mano. Dos sistemas de comunicación coinciden en ese viaje: la telefonía satelital y la quiromancia. Los artificios de la tecnología se mezclan con lejanas formas de comportamiento.

¿Hasta dónde lo atávico coexiste con lo nuevo? Ciertos malentendidos aclaran la realidad, y uno de ellos me permitió un acercamiento insólito a Internet. Me presentaron a un escritor negro que hablaba francés y había errado por varios países en busca de refugio. Como mi francés es deficiente la conversación progresó entre lagunas de incomprensión. Creí entender que era un "autor de chat". Me pareció interesante que las nuevas tecnologías determinaran su  escritura. Me habló de la oralidad y el sentido tribal de la narración, la polifonía de voces que se mezclan en la página. Pensé que, en efecto, los usuarios conectados en la red representan una comunidad que reclama un testimonio múltiple, una fogata virtual donde los peregrinos cuentan sus historias.

El escritor habló de las tradiciones de su país, que privilegian el relato colectivo. Como Internet es un espacio deslocalizado, que reúne a gente dispersa, le pregunté si registraba testimonios francófonos ajenos al dominio africano. Entonces me vio como si yo fuera un alienígena y volvió a explicar todo desde el principio: ¡no era un autor de chat sino de Chad! La oralidad a la que se refería no era resultado de una nueva tecnología sino de una arraigada tradición.

Me parece que, pese a todo, mi disparatada interpretación no estuvo tan lejos del sentido profundo de la red. La comunidad digital permite un regreso a formas ancestrales de comunicación gregaria.

Quienes pertenecemos a la primera generación que tuvo en sus manos computadoras personales, nos sentimos a veces como viajeros del tiempo. Nuestro entorno coincide con aparatos que desafían el entendimiento. Formados en culturas lentas -los tiempos en que había que esperar un año para que instalaran un teléfono-, tenemos ahora la desconcertante posibilidad de hacer contactos instantáneos.

¿Cómo lidiar con el asombro de lo nuevo? Una forma de apropiarnos de un invento raro consiste en atribuirle una vida que no le pertenece. A veces alguien le pone un apodo a su ordenador o se refiere a él como a una mascota. El episodio más curioso que presencié al respecto ocurrió durante un congreso de  escritores donde un novelista se resistía a apartarse de su lap-top. La llevaba al desayuno y a todas las sesiones. Supuse que temía perder alguna información supervaliosa, pero se trataba de algo más significativo. Cuando le tocó exponer, leyó directamente de la pantalla. Pidió disculpas por ese gesto y dijo con desarmante sinceridad: "Hace año y medio me separé de mi mujer; ahora el ordenador es mi pareja". La confesión fue recibida con el respeto que suscitan los detalles íntimos que no queremos oír. Me conmovió la soledad de mi colega y la forma en que una prótesis informática le servía de compañía. ¿Qué podíamos hacer por él? Me hubiera encantado presentarle a una amiga. Como no estaba en condiciones de hacerlo, me sentí tentado a ofrecerle mi computadora para que al menos tuviera un affaire con ella.

Cuando eso sucedió, me sentí testigo de una obsesión ajena: ese colega humanizaba en exceso su computadora. Seguí viajando en compañía de mi G-4 hasta que, hace unas semanas, sufrió un accidente. Cayó al piso, y cuando la encendí en mi hotel, la pantalla mostró un diseño con edificios de translúcida modernidad. Pensé que se trataba de un mensaje promocional. Estas ideas (mejor dicho: estos  disparates) revelan una relación irracional con la tecnología. Para empezar, no se trataba de edificios sino de barras de color, provocadas por el golpe que la pantalla había sufrido. Además, no podían haber entrado a mi computadora sin pasar por una conexión a  Internet. Mis fantasías negaban lo evidente: la computadora había expirado. Una diagonal negra atravesaba la pantalla: sangre de plasma. Sé que la expresión es incorrecta, pero es la única que me permite describir lo que pasó.

Había usado el teclado durante tantos años que las letras estaban borradas. Si alguien me preguntaba dónde se encontraba la "e", no  podía decirlo; sin embargo, mis dedos la activaban por su cuenta cuando debía escribirla.

Sólo entonces entendí la soledad del colega que hace unos años me pareció un fetichista de los aparatos. Vi la pantalla como un espejo roto. ¿Me traería siete años de mala suerte?

Durante ocho años aquel objeto se había vuelto progresivamente íntimo y desconocido. Ni siquiera sabía dónde tenía las letras, pero podía seguirlas de manera intuitiva, como las líneas de mi mano.

Lo único que en verdad entendí de mi G-4 fue el peso de su ausencia. Cuando alguien muere pensamos de inmediato en lo que no alcanzamos a decirle.

 Ahora estreno teclado con la sensación de remontarme a los comienzos de la especie. El desconcierto de la tecnología estimula supersticiones para vincular lo nuevo con el origen.

Cada nueva pantalla es un espejo africano.

http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/villoro/libro_y_otros/espejo01.html

Hombres, hombres - Fernando Martín Aduriz

Los hombres y sus semblantes es el lema de unas Jornadas que se van a celebrar la próxima semana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. De suerte que llevamos dos meses investigando la actualidad del semblante masculino.Un mundo más feminizado produce paradójicamente una creciente demanda: hombres. ¿Dónde están los hombres? se preguntan algunas mujeres. ¡Ya no quedan hombres! exclaman ellas y, lo que es sorprendente, también ellos. Se constata que ya no hay más hombres como los de antes, pero en la misma proporción en que ya se han terminado los niños de antes, los ancianos de antes, los pueblos de antes.Ocurre que el hombre se encuentra en medio de una aporía, en medio de una indefinición, en una travesía incierta y sin mucha visibilidad. Exigido como siempre, pero en el punto de mira de una mujer actual que desea hacer de él un varón más acomodado a sus exigencias de realización, ora más servicial, ora auténticamente viril.¡Ay, la virilidad! ¿Cómo desplegarla sin parecer demasiado femenina, tal cual precisamente cuando se muestra ostentosa?Todo apunta a que buenos tiempos para los hombres no son. Descerebrados al margen, los hombres asisten perplejos al salvajismo criminal de unos, a la silenciosa violencia de otros, y a la posesividad celoso-patológica de no pocos. Antes que por el ser, preocupado por el tener, repleto de miedo a perder, cuida de que su mujer siga siendo parte de sus posesiones, de su particular patrimonio, pero sobre todo tiene que disimular ese semblante de propietario. Y le cuesta encontrar el artificio adecuado, el relato correcto a transmitir a sus propios hijos, a su vez más pendientes del goce que del amor, y sin paciencia para el deseo.Es entonces cuando entona dos discursos, uno, el entre-hombres, y dos, el ante-ellas. El primero, privado. El segundo, público. Ambos, semblantes masculinos bien caracterizados, pero aún resta un tercer discurso, el de la propia intimidad, misteriosa incluso para el propio sujeto, discurso que expulsado de otros lares, ya sólo parece ser bien recibido en un diván.Ineliminable el malentendido entre los sexos, son apuestas del hombre actual la soltería, la aventura sin fin, el hombre femme, la adolescencia perpetua, o el varón domado.Mientras, el hombre en función de padre, encima se topa con una época que declara abierta la veda: todos contra el padre, ningún privilegio, función plural, cerviz doblada.

Diario Palentino Digital
http://www.diariopalentino.es/noticia.cfm/Opini%C3%B3n/20101111/hombres/hombres/12DFE887-06A4-F23F-698DDE63D08EDDC7

Fuente: AMP Blog de noreply@blogger.com (Blog amp)

sábado, 6 de noviembre de 2010

Tenemos el arte para que la verdad no nos mate, Ray Bradbury


Ray Bradbury por Douglas Kirkland (Corbis)

¿Sólo conoces lo Real? Cae muerto.
Eso dijo Nietzsche.
Tenemos el arte para que la verdad no nos mate.
Para nosotros el mundo es demasiado.
Después de cuarenta días el Diluvio sigue.
Las ovejas que pastan allá lejos son chacales.
Ese tictac en tu cabeza es de verdad el Tiempo
y vendrá por la noche a sepultarte.
El tibio niño que ahora duerme partirá en el alba,
y con tu corazón irá hacia mundos que ignoras.
Y por eso
necesitamos que el Arte enseñe a respirar
y haga latir la sangre; tener que aceptar la cercanía
del Diablo
y la edad y la sombra y el coche que atropella,
y al payaso con máscara de Muerte
o la calavera que con corona de Bufón
a medianoche agita cascabeles
de óxido sangriento y matracas gruñonas
que estremecen los huesos del desván.
Tanto, tanto, tanto... ¡Demasiado!
¡Destroza el corazón!
¿Y entonces? Encuentra el Arte.
Toma el pincel. Aviva el paso. Mueve las piernas.
Baila. Prueba el poema. Escribe teatro.
Más hace Milton que Dios, aun borracho,
para justificar los modos del Hombre con el Hombre.
Y el divagante Melville se toma en serio la tarea
de encontrar la máscara bajo la máscara.
Y la homilía de Emily D. señala el basurero
de nuestras anomalías.
Y Shakespeare envenena el dardo de la Muerte
y la herramienta de un arte de enterrador.
Y Poe construye un Arca de huesos
porque ha presentido un diluvio de sangre.
La muerte es una dolorosa muela del juicio;
extrae esa Verdad con las tenazas del Arte
y emploma el abismo en donde estaba
oculta en las sombras con el Tiempo y las Causas.
Aunque el Gusano Rey nos devore el corazón
con la boca de Yorick demos gracias al Arte.


We Have Our Arts So We Don’t Die of Truth

Know only Real? Fall dead.
So Nietzsche said.
We have our Arts so we won’t die of Truth.
The World is too much with us.
The Flood stays on beyond forty days,
The sheep that graze in yonder fields are wolves.
The clock that ticks inside your head is truly Time
And in the night will bury you.
The children warm in bed at dawn will leave
And take your heart and go to worlds you do not know.
All this being so
We need our Arts to teach us how to breathe
And beat out blood; accept the devil’s neighborhood,
And age and dark and cars that run us down,
And clown with Death’s-head in him
Or skull that wears Fool’s crown
And jingles blood-rust bells and rattles groans
To earthquake-settle attic bones late nights.
All this, this, this, all this—too much!
It cracks the heart!
And so? Find Art,
Seize brush. Take stance. Do fancy footwork. Dance.
Run race. Try poem. Write play.
Milton does more than drunk God can
To justify Man’s way toward Man.
And maundered Melville takes as task
To find the mask beneath the mask.
And homily by Emily D. shows dust-bin Man’s anomaly.
And Shakespeare poisons up Death’s dart
And of gravedigging hones an art.
And Poe divining tides of blood
Builds Ark of bone to sail the flood.
Death, then, is painful wisdom tooth;
With Art as forceps, pull that Truth,
And plumb the abyss where it was
Hid deep in dark and Time and Cause.
Though Monarch Worm devours our heart,
With Yorick’s mouth cry, “Thanks!” to Art.


De Zen en el arte de escribir
Trad. Marcelo Cohen
Minotauro, 2002

viernes, 5 de noviembre de 2010

La familia hace síntoma, J. Antonio Naranjo

"Mejor que renuncie quien no puede unir a
su horizonte la subjetividad de su época"
J. Lacan  

Abordaremos hoy la familia, no como un síntoma contemporáneo, sino lo que de la familia hace actualmente síntoma. Y es que el psicoanálisis, al ser un discurso, tiene una posición sobre la familia, distinta a la de otros discursos, y entre otros discursos con los que mantiene una diferencia, se encuentra la biología.
Cierto es que la familia se soporta en elementos biológicos, pero la biología no explica la familia, porque si bien la procreación es biológica, la procreación no instituye a la familia humana. Llevar la misma sangre no hace familia más que en el reino animal, porque lo propiamente humano no es la familia sino la "familiarización" -al modo en que decimos que lo humano no es la sexualidad sino la sexualización.
La familia no es un dato natural, ni siquiera en la conformación de su estructura: se pensó constituida por hombre, mujer e hijos, pero vemos familias monoparentales, homosexuales, etc. Y si decimos que la familia no es nada que forme parte del orden natural, por negativa decimos que es una creación cultural, algo que depende del tiempo y del espacio, algo mutable y mutante -los estudios de Levy-Strauss fueron en ese sentido-, empezando por el hecho humilde de que cada familia pudo y tuvo que resolver las incertidumbres de la vida con los medios que estaban a su alcance en cada momento histórico determinado: la adopción, el acogimiento, han sido procedimientos omniculturales generados desde siempre para solucionar el problema de esos niños perdidos en la existencia, o de esas familias que la esterilidad condenaba a su extinción -el tema de asegurar el linaje ha sido siempre una preocupación para las casas reales y de los nobles -o a la amargura.
Pero es hoy en día cuando la ciencia y el derecho están volviendo a la familia irreconocible: la reproducción asistida, anónima o no, vuelve innecesario el encuentro de los cuerpos tal que el hombre se ha vuelto absolutamente prescindible -basta su esperma, incluso el esperma de un hombre muerto tiempo ha; pero la madre también en tanto existen los vientres de alquiler, etc., y los jueces tienen a veces que dictaminar sobre quién es el padre de un sujeto.
Esto demuestra que la familia, la que importa, soportándose en la biología, en los lazos de sangre, es un complejo, y eso supone que no hay instinto familiar, pues si tal hubiere cada miembro sabría cómo hacer con los demás, cosa que se desmiente cada día. No hay instinto, sino complejos, su opuesto, o sea, el conjunto de vínculos que se establecen entre sus miembros. PUES BIEN, ES EN ESTOS LAZOS DONDE LA FAMILIA HACE SÍNTOMA.
En tanto constructo, las familias se cuecen en el horno de las civilizaciones, tal que su manera de tramitar la herencia, establecer el parentesco, determinar los tótems y tabúes, organizar la autoridad, todo esto es efecto de una civilización en un momento determinado. Por eso hemos podido decir simplificadamente que la familia es una instituición, o sea, algo instituido.
Pero esta familia está en vías de extinción, y los cambios que están dando origen a esta posible extinción son tan diversos que su sola enumeración se vuelve prolija: son cambios que afectan tanto a la sexualidad -a la familia parental heterosexual se ha añadido la homosexual-, como a la reproducción -donde la ciencia tiene una incidencia espectacular-, así como lo que sería las formas de parentalidad: de la familia biparental a la monoparental o multiparental. Podemos resumir lo anterior: lo que antes era excepción, ahora se vuelve regla, lo que antes quedaba como cuerpo uniforme con algunas excepciones, es ahora ya una serie de excepciones.
Por tanto, podemos concluir que "la naturaleza no destila lo familiar", lo que conlleva que no existe un "saber familiar": nada en la naturaleza dice ni cómo ser un padre, ni cómo ser una madre, ni cómo ser un hijo -lo que supone unas dificultades en segundo orden, porque nada en la naturaleza dice cómo ser un hombre, cómo ser una mujer, ni cómo ser un niño.
Y si es en la familia donde el sujeto traba sus primeros vínculos -por lo que es el primer nombre del Otro en Lacan, como dice JAM-, ¿cómo no interrogarse por los efectos que sobre el vinculo social produce el discurso capitalista imperante, ayudado por las armas de la ciencia: debilitación, cuando no disolución, del vinculo familiar entendido al modo clásico o burgués, retirada afectiva y desplome de toda subjetividad, y surgimiento de nuevas modalidades familiares, nacimiento de formas nuevas de pareja donde los sujetos ensayan nuevas formas de ratificación de lo imposible de la relación sexual -diríamos, formas de fracaso si con ello no se entendiera que hay formas de éxito.
En resumen, la familia patriarcal y burguesa difícilmente aguanta: constatación a mínima de que el régimen del Uno no se sostiene, por lo que cada vez más se exige que en los vínculos entre sus miembros se dé entrada a las diferencias del deseo y del goce de sus miembros.
Este Uno que ahora se rompe era el que se transmitía bajo la forma de ideales o por mandato. Era la impostura familiar necesaria para la normalización de los goces mediante la transmisión de un discurso. Ahí, en ese espacio, el sujeto encontrará el deseo del Otro, un deseo que Lacan "recomienda" que no sea anónimo, o sea, que tenga en alguno de eso padres su formulación, que encuentre en alguno de ellos su enunciación -lo que va en contra de esa moda de decir "Yo,…lo que él quiera ser"*, y responderá a lo que él cree ser para ese deseo mediante el fantasma: respuesta más o menos acertada, más o menos delirante, pero respuesta que, fuere como fuere, da la razón de la venida al mundo al sujeto y le otorga un espacio en el Otro, más o menos precario, más o menos humanizado.
Encontrará ahí lo sagrado, lo que no debe tocar, los objetos marcados por lo prohibido, el primer tabú: se encontrará pues con la Ley y sus interdictos. Esa Ley es la Ley de la castración, ley que supone que un goce ha de ser perdido, para ser luego recuperado, Ley que pide a cada uno de nosotros la renuncia a algo con la promesa de su reencuentro posterior. La castración impide salir de la casa de los padres con el goce que allí se encontró: sólo si eso ocurre se encontrará después un goce acoplado a la ley del deseo. La familia es, pues, el encuentro con el goce y la invitación a su renuncia: es la miel y el lugar vacío de su pérdida. Algunos quedan siempre nostálgicos de aquello que fue y ya no es, y por eso podemos decir sin miedo al error que la nostalgia es siempre familiar, y que siempre es por lo familiar por lo que nos dolemos y condolemos -dos afirmaciones que dejamos en su ambigüedad calculada. Hay quien se dedica a cantar, rememorar, a escribir sobre lo que fue: son sujetos atravesados por el dolor de la pérdida, cuando se trata de atravesar la pérdida: esa es la diferencia.
El sujeto se encuentra con la Ley en la familia, una Ley que pide su aceptación, y lo neurótico es dar un sí y un no a esa Ley, con lo que ese sujeto reúne los dos requisitos necesarios para el conflicto sintomático: la aceptación y el rechazo, o sea, el sí y el no a esa ley. Un síntoma freudiano es eso: el sí y el no, el sí a la alienación a los significantes que vienen del Otro, y el no a perder un goce, conservándolo para siempre como la más preciada propiedad. Por ello, podemos colegir que el síntoma tiene algo de familiar -nueva ambigüedad. Es familiar en tanto el síntoma es flor de familia, pero eso no significa que el goce de los hijos sea el mismo que el de los padres, porque más bien el goce es lo que desfamiliariza al sujeto, lo que le separa del linaje familiar en oposición al discurso, a la alienación a esos ideales, a esas palabras que estructuran la familia, y le familiarizan.
Y con el no, surge el conflicto, no el conflicto del sujeto para sí -que puede que sí o puede que no-, sino el conflicto entre padres e hijos, en tanto la posición de los padres respecto al "no" pasará fácilmente a ser oposición: los padres se opondrán a ese goce que el hijo obtiene al dar el no, mientras los hijos lo defenderán como eso a lo que no quieren renunciar, independientemente de que ese goce, actuado en el síntoma, les traiga consecuencias nefastas para esos hijos.
Lo diremos de otra manera: el sujeto elige un goce, y ese goce es, en mayor o menor medida insituable en el Otro familiar, y los problemas surgen cuando el sujeto compruebe esa imposibilidad para que su familia, sus padres, acepten ese goce, un goce que, por demás, plantea al sujeto problemas a la hora de hacer con él, tal que lo que llamamos adolescencia es la comprobación de esa dificultad, y poco después, en lo que llamamos juventud, el sujeto saldrá del Otro familiar para intentar con una pareja un hacer con ese goce. Visto así, encontrar pareja es localizar un Otro que pueda alojar ese goce -es lo que coloquialmente se dice con la conocida expresión de "Encontrar a alguien que me acepte como soy", e intentar un hacer, un desenvolvimiento con ese goce.
O sea, se trata de situar en la pareja lo que en la familia se ha vuelto inaceptable. Este anhelo, mitad sueño, mitad fundada esperanza, podría enunciarse así: "Lo que la familia impide, la pareja permite", o "Lo que la familia rechaza, la pareja acepta".
Pero, ¿cómo se ha salido de la familia? De la familia se sale con una pérdida y una marca de goce, marca que busca en la pareja su repetición. Pero, si traspasamos el umbral familiar llevando algo que debimos haber perdido, no haremos más repetir la marca, tratando de anular la pérdida:
Pero el signo usado no indica más que una intención, pero no un logro: no se anula la castración, y lo que se consigue es repetir la marca con la que se salió de la familia. Por eso podemos decir que cada sujeto lleva la familia a la pareja. Pretendemos separarnos formando una pareja, y lo que hacemos es alienarnos, o sea repetir, los viejos y caducos argumentos familiares.
El sujeto repite en la pareja la marca familiar, y decimos marca como se dice marca en el ganado. Se lleva sobre el lomo, no se conoce, y se repite, gozando en la repetición, pero conllevando igualmente dolor y sufrimiento para eso que llamamos la persona. Vamos a intentar representarlo así:
En resumen, la pareja, fuere como fuere, es la prolongación de la familia. Como diría Clausewitz, la pareja es la prolongación de la familia por otros medios. Freud lo decía: el primer amor, es ya el segundo, y con ello no decía que la madre fuera el primer amor, sino que esa marca, o mejor, esas marcas constituyen el marco para el futuro amor, apuntando con ello a que la elección de pareja es repetición de esas marcas con las que se salieron de la familia, intentando la anulación de la pérdida por la repetición de la marca. Es muy curioso esto, no ya sólo porque para Freud el amor es un campo prometido a la repetición, sino porque por eso mismo, no habría desfamiliarización posible. El Edipo freudiano supone que la desfamiliarización no seria posible, salvo que un sujeto, abrumado por la repetición de un goce que se salda con un fracaso, quiera consultar al analista.
Desfamiliarizar al sujeto fue la consecuencia lógica con la que se topó el psicoanálisis freudiano cuando se percató de la extremada alienación que a finales del siglo XIX y toda la primera mitad del XX se le exigía a todo sujetos: conservar el patrimonio, ser igual que los padres, repetir sus patterns. La voz de Freud, el discurso psicoanalítico tomó partido por una cierta desfamiliarización del sujeto, en tanto Freud comprobó que el síntoma respondía a que no hay alienación total posible al Otro, que una separación es necesaria y que cuando esa separación no tiene cabida en el Otro, necesita del síntoma para alojarse, siendo la separación la operación por la cual el sujeto obtiene el goce más propio e íntimo. Lo diremos de otra manera: hay síntoma porque entre los ideales de la familia y el goce íntimo, no hay acuerdo total posible. Lo vamos a representar así:
Freud encontró que las llamadas formaciones del inconsciente, los lapsus, olvidos, no eran más que la vuelta de lo reprimido, el retorno de aquello que no tenía cabida en el ámbito familiar y que no dejaban al sujeto más que la posibilidad de la represión. Pero más allá de esas fugaces formaciones del inconsciente, la transmisión de los ideales familiares se pagaba con el síntoma, y el síntoma era pues la forma que encontraba el sujeto para disonar concordando, para concordar disonando -y eso es lo que hemos tratado de representar en el esquema, que no es otra que lo que Freud decía hablando del síntoma como una solución de compromiso. El síntoma, repetimos, era pues el sí y el no a lo familiar, un sí de aceptación a lo familiar a la par que la presencia atragantada de lo inasimilable familiar. Dicho de otra manera, en el síntoma, bajo el sí de la alienación a lo familiar, se sitúa el no de la separación, porque la familia es no-toda asimilable. O sea que por el síntoma, el sujeto se aliena y se separa de la familia.
Síntoma: Alineación familiar + separación de la familia
Dicho de otra manera: no hay hijos "calcados" a sus padres. Y como somos analistas, y no sociólogos, para nosotros no se trata de si la familia "va" o "no va", sino de lo que no va en cada familia concreta -eso es lo que un sujeto llevará al análisis.
Desfamiliarizar al sujeto se impuso a Freud como objetivo necesario en la cura analítica, pues los grandes ideales se revelaban semblantes que ocultaban secretos, secretos de los cuales los síntomas de los sujetos eran respuesta. O sea, que el síntoma de un hijo es la respuesta a lo reprimido familiar, al secreto familiar. Si toda familia se basa en un secreto, el sujeto, en su síntoma, es respuesta a ese secreto, ese secreto, no como lo no hablado, sino de lo que no se puede hablar, pero alrededor del cual gira el síntoma del sujeto. La clínica freudiana fue, desde este punto de vista, la aplicación de la Ilustración al espacio familiar, fue un llevar la luz a las oscuridades familiares.
Lo que Freud llamó Edipo y lo que Lacan llamó metáfora paterna eran, a fin de cuentas, las operaciones que buscaban despejar la -x- que el sujeto era como efecto de haber pasado por esa estructura enigmática llamada familia, un enigma que empieza por descifrar el código de la lengua del Otro materno. En efecto, es este el primer enigma al que se confronta el infans: qué quiere decir que la madre se vaya, que venga o que no venga, que sonría, etc. Es a este enigma al que Lacan ha llamado deseo de la madre, pero un deseo que es en realidad su goce, y un goce al que sólo el Nombre del padre podrá dar una significación.
En ese deseo materno, la madre vierte y trata en el hijo su propia falta, o sea, cómo ella sitúa al hijo en relación a su falta, a su falta como mujer que es, y esto es algo que se ha de transmitir incluso en los cuidados más vitales, más primarios. El hijo viene al lugar de la falta, pero no ha de confundirse con ella, y es esa distancia entre la falta y el hijo -esto quiere decir que el hijo no lo sea todo para la madre-, lo que permite al hijo no quedar atrapado en el deseo materno igualado a un goce que lo engulle como boca de cocodrilo: sólo entonces la vía al padre estará abierta, pero para ello es necesario que la madre tome a ese hijo como un don de este padre.
Abrir a la dimensión del padre, es abrir a la transmisión de un deseo, un deseo de la madre hacia el padre, que libera al hijo de tener que ser todo para la madre.
Esa apertura del deseo materno a esa instancia tercera llamada padre, no es tanto a la persona del padre, sino a una función, la de una ley que estabiliza su mundo simbólico refrenando su goce. Es eso que antes hemos llamado Nombre-del-padre: sin él, el sujeto es presa de un goce que le perturba desde el lugar del Otro o desde un cuerpo, el suyo propio. Es el padre que, encarnando la Ley en el deseo, lo humaniza. Humanizar supone hacer entrar el deseo en los límites que la Ley supone -lo que no quita la transgresión puntual-, pero que evita a un sujeto el tener que situarse permanentemente fuera de la Ley para desear -en este caso el deseo se iguala a un goce mortífero, un goce que por ser centrífugo -"cada uno con el suyo"-, está haciendo virar a la familia hacia ser sólo un "meeting point". Por eso, hay que ser demasiado neurótico para entender que la Ley está hecha sólo para prohibir: S. Agustín lo entendía mejor cuando afirmaba que su libertad consistía en obedecer la Ley de Dios.
Hoy, cuando vivimos en una sociedad tan permisiva, en la que parece que cada cual puede ser como quiera, a los padres, por contra, se les exige unos requerimientos que parecen demandar que sean unos padres perfectos. Pues bien, ni se trata de una madre, igualada a la mujer perfecta, o sea, asexuada, ni se trata de un padre libre de contradicciones. Para la primera, la maternidad no debe matar la feminidad, o sea, su sexualidad en tanto mujer; para el segundo, sus contradicciones, sus síntomas, no son lo que lo tacha como tal, siempre que tome a una mujer como su síntoma, si de alguna manera indica el camino, si prohíbe cuando viene al caso, si sostiene su palabra, si se somete él también a la Ley. Repetimos, es algo sorprendente que sobre los padres caiga una demanda de perfección en un mundo donde el relajo es la norma. Estos padres de los que otros discursos hablan, serían padres ideales, que, no por ser inexistentes, dejan de producir un efecto de insatisfacción y ansiedad en los padres que son, o sea, en los padres que afrontan su posición desde su condición de sujetos sintomatizados.
El padre era el semblante de un saber hacer con el goce, y semblante porque en verdad la tumba del padre siempre estuvo vacía, lo que quiere decir que el padre no podía transmitir ningún saber sobre el goce de sus hijos. Es esencial captar esto: hay algo intransferible y es que cada hijo tendrá que hallar una solución para hacer con su goce más íntimo -y el padre no le puede acompañar hasta ahí. Y lo que importa no es si él tiene o no ese saber, sino, como dice Lacan en "RSI", si está orientado por la causa sexual, o sea, si ha colocado una mujer como la causa de su deseo. Entonces, es cuando es merecedor del amor y el respeto, pues entonces algo podrá transmitir: ese hombre afrontó lo radicalmente diferente, colocando lo sexual como causa y haciendo de una mujer su síntoma -una mujer, lo cual no quiere decir que obligatoriamente eso tenga que ocurrir con su esposa. Y decimos esto porque el divorcio matrimonial no es sinónimo de desastre subjetivo. Es más: más imperdonable será un padre que sigue con una mujer a la que ni el amor ni el deseo atan, que ese otro padre, que sigue su deseo, sin irresponsabilizarse de sus hijos.
No es necesario el psicoanálisis para afirmar el declive del padre. Pero el declive actual del padre no es su fin: quizás es el fin de un padre identificado solamente a la represión, pero queda la función, por ejemplo de garantizar el sentido. Sería algo así: "Yo, el padre, garantizo tu mundo de sentido". Esta formulación no pertenecerá jamás a los enunciados, sino que será inferida como enunciación de todo lo que hace y dice este padre.
Pero es más: esta función no necesita a la persona del padre porque un objeto, un personaje, pueden venir a ordenar una vida y posibilitar que algo acote el goce, algo que de el soporte del sentido, sea el padre o no, y todo eso para que la vida sea medianamente vivible, porque a fin de cuentas el padre, su nombre o sus nombres, no son otra cosa que el broche que permite enlazar el inconsciente con la pulsión, la palabra con el goce, mediante el sentido. Si no, si el goce no está regulado por la castración, el vínculo con los otros y la realidad no podrán estar sostenidos por el fantasma, y con ello el sujeto nada tendrá para protegerse de lo real.
Lo que importa es lo que en cada sujeto ha funcionado como broche para humanizar una vida, y una vida sólo sería humana si el está afectado de un menos, y el deseo está motivado desde la falta.
Lo que ha caído actualmente es el padre como tótem, pero no la palabra en sí, porque si esta hubiese caído, la psicosis hubiese sido el resultado general. Lo que ha caído es la función de semblante del padre, pero el problema hoy en día es que, si, para todos, la cuestión es la de cómo pasar del padre, sirviéndose de él, ¿cómo pueden servirse de un padre tan banalizado los jóvenes de nuestros días -y llamo padre banalizado al padre-colega, al padre-amigo, al padre que ha dimitido de su función, la de sostener una palabra que humanice una vida aunque eso suponga arrostrar en determinados momentos el enfado de los hijos? Y nosotros nos preguntamos: ¿qué hay detrás de esos padres tan permisivos? ¿Acaso un permitirse ellos algo a lo que deberían haber renunciado? Nos preguntamos y respondemos porque comienzan a llegar a las conductas jóvenes que veladamente critican a su padres al aludir a una necesidad de algo que no les hubiera dejado tan desorientados en su deseo. No sabremos cuál es la respuesta pero lo que podemos decir taxativamente es que el amor no está reñido con la Ley sino todo lo contrario: el amor necesita de la Ley y agradece el límite que esta supone.
Que el padre sea el soporte la Ley conlleva que él también se somete a la ley, acotando su goce. Mejor la ley que humaniza el goce y el deseo, que un goce pulsional sin límites -que es lo que observamos actualmente, donde el eclipse de la ley se acompaña de un estrago sobre los cuerpos, por volver a los sujetos esclavizados por la pulsión. Y es que nuestros jóvenes como nosotros, o consumen goce o consumen palabras y sentido.
Por eso, el declive del padre no es lo más trágico para un sujeto, sino la banalización de la palabra, porque entonces no quedan más que unos goces desatados, confrontados. Y es lo que se observa cada vez más: la familia es cada vez un enfrentamiento de goces irreconciliables, sin una palabra que venga a mediar, y es por ello que las autoridades han de intervenir cada vez más para extraer a los hijos de los infiernos familiares. No se trata sólo del mayor número de divorcios, sino del mayor número de casos donde el Otro asistencial sustituye al Otro familiar.
La inconsistencia de estos padres "amigos de sus hijos", fuerza a los hijos a "crecer sin padres", por ausencia real o por dimisión de su deber, refugiándose en ese impresentable actual llamado el padre colega. Añádase a esto otra confusión actual: la de aquellos que creen que un buen padre es lo mismo que un padre bueno. Lo que está en línea con algunos modernos docentes que renuncian al semblante de autoridad porque creen que el coleguismo docente es una mejor forma de "estar cerca" del alumno. Error: suministrar un significante que limite el goce, es siempre más benéfico que un falso sueño fraterno-liberal. De angelismo docente se puede nombrar esta posición, porque desconoce el goce de los sujetos -¡ay, Rousseau, Rousseau!, y la necesariedad de su limitación. Lo que con frecuencia alcanzan estos docentes es la vuelta de un exceso pulsional desbordando todo límite. La ausencia de toda ley, ley simbólica se entiende, retorna con los efectos desastrosos de violencia escolar.
Pero ocurre que este declive, esta banalización tiene otra consecuencia: si esa función, la del padre y de su palabra, está en declive, es el objeto el que la sustituye. Decimos, pues, claramente que, cada vez más, al padre como función le sustituye el objeto como instrumento de goce. Donde el padre dimite, el objeto es convocado; donde la palabra se eclipsa, viene la edad de oro de la pulsión. En resumen: es la Play-Station tomando el relevo del padre. Es a eso a lo que hoy asistimos: a la dimisión del padre y al ascenso de la pulsión. Pero es más, ¿cómo decirles a vds. que esta metáfora, la sustitución de la palabra por el objeto es la refinada forma que adquiere hoy en día el control social, pues hay alienación, o sea, cárcel, más productiva para el amo que la de un sujeto con su objeto de consumo. Y decimos productiva, no sólo porque el amo actual encarcela a las masas sin tener que gastar dinero en grilletes ni barrotes, sino porque del atontecimiento de las masas, este amo hace su negocio. El gran negocio hoy en día es el ocio tonto.
Y hay una derivación de esto: el consumismo actual es consumismo de goce, y ahí donde se consume goce, el saber está de sobra. El fracaso escolar es un fracaso venido de que el saber ya no es lo agalmático, sino vivido en una gama de colores que van desde la indiferencia al odio. El fracaso escolar no vendría de un déficit intelectual sino de una demasía de goce. La tontuna del poder es echar más leña al fuego: cargar las tintas sobre los déficits e incrementar los recursos protésicos-pedagógicos.
Que el poder lo sepa: el goce cierra el paso al saber, y si a esto se le añade el rebajar el listón de los programas, conseguimos sumar a una imposibilidad -la de que el goce permita el paso al saber-, un error, el de la banalización de los programas de estudio. Ahora bien, y pregunto, ¿no será que a esta banalización se ve conducido el amor para tratar de que no se muestren las consecuencias del taponamiento del saber por el goce? Si esto fuese verdad, debajo o detrás de posiciones políticas refugiadas en la bandera de una progresista educación universal, lo que habría sería un ocultamiento vergonzoso de lo más real de esta cuestión, que no es otro que su fracaso.
Que el goce impide el saber es algo que sólo el psicoanálisis puede formular claro y alto, y lo afirma porque el saber es un abrirse al Otro, un interesarse por, mientras el goce es un encerrarse con. Y la cuestión es: ¿cómo hacerle entender a estos poderes que el llamado fracaso escolar es un síntoma donde sobre el saber cae un rechazo? ¿Cómo hacerles ver que están en la misma posición que el Otro de la anorexia: dan desde donde tienen, y eso después de hacer de los sujetos unos discapacitados intelectuales? ¿Cómo hacerles ver que la mentada Play-Station atrae más que todas las argucias pedagógicas, pues el sujeto con el objeto ready-made está completo? Pero, ¿no lo saben? De alguna manera sí, pues el reto de las autoridades académicas es el de cómo movilizar el deseo en sujetos que están atrapados por goces cada vez más autosuficientes.
Nuestros sujetos actuales, con todo lo exagerado que pueda parecer, habitan la completud propia de aquél que tiene el goce a su alcance, una completud que la palabra podrá tachar, oradar si en lugar de banalizarse, aloja la verdad en su seno. Eso intentamos los analistas, hacer oír una palabra que no exilie esa verdad, por incómoda que sea, y eso de acorde a la "alta tradición sobre la que asienta su posición", como dice Lacan. Y el analista puede intervenir ahí mediante la interpretación analítica, pues ésta no es otra cosa sino la presencia de la verdad en la palabra.
Por ello, en un momento donde el Otro, por incompleto e inconsistente, demuestra su inexistencia, es un deber transmitir algo en el ámbito familiar que le permita a un sujeto no ir a lo peor. Por ello, a falta de padre, el psicoanálisis puede proporcionar la posibilidad a un sujeto de darse un síntoma para contener el goce, y por ello, los avatares por los que pasa la familia actual, no nos aloja en una posición de fin del mundo, una posición que asimilaría el futuro de la familia al futuro del sujeto. Y si es cierto que el decurso familiar no dejará de tener efectos sobre las subjetividades, eso no supone el fin, porque si la familia es un ser de ficción, debido a que es una creación del lenguaje, mientras haya lenguaje, habrá sujetos porque se crearán otras ficciones.
Pero la familia es una ficción en otro sentido también porque la familia como parte de la realidad subjetiva es fantasmática, pues está construida y vista desde el fantasma del sujeto -y es aquí donde puede intervenir igualmente un analista. Dicho de otra manera: la familia es lo que el sujeto cuenta de ella. Por eso no hay ni siquiera una realidad objetiva, sino tamizada, filtrada, sostenida por la idea fantasmática que el sujeto se ha hecho de ella. Y lo que cuenta de ella se llama Edipo, novela familiar o mito del neurótico, y eso que cuenta lo cuenta al Otro, y por ello, la familia que cuenta es …la que un sujeto cuenta al analista. Y puesto que la cuenta, la familia es un cuento, un cuento con unos personajes y un argumento. Y es ahí donde el psicoanálisis tiene su posibilidad: atravesar esa historia, ese cuento, para que el sujeto pueda situarse de forma distinta respecto a ella.
Padre y madre aparecen como personajes, pero en realidad son funciones: la madre es la metáfora de eso de lo que se llorará su pérdida, y el padre es eso -y no ese- que hizo posible esa pérdida. Que el padre es importante, desde luego, que la madre es importante, cómo no, que sería bello que familia haya, innegable, pero es necesario saber que su falta no constituye lo peor para el sujeto porque desde que el mundo es mundo, ha habido sujetos, sujetos eminentes y otros que no, que han podido transitar por la existencia sin el recurso familiar. Dicho de una manera radical: puede haber sujetos sin familia, pero no hay sujetos sin inconsciente, sin relación al lenguaje, y a los efectos que el lenguaje tiene en él, siendo el primero, él mismo, porque decir sujeto es decir, sujeto causado por el lenguaje.
Se puede tener padre, madre y hermanos y sin embargo sentirse sin familia, porque una familia no merece el nombre de tal si no proporciona un manejo del goce y el deseo en cada uno de sus miembros en su singularidad. Un hijo puede vivirse como abandonado aunque los padres hayan estado mucho tiempo con él, y no vivirse como solo si ha encontrado en el deseo del Otro las marcas donde sostener su existencia.
La posición del psicoanálisis no es ni una posición antifamiliarista, ni se trata de caer en un familiarismo delirante, o sea, pasar a una defensa de la familia a ultranza... sobre todo cuando hay casos que no la va a ver porque nunca la hubo.
Y si he llamado a mi conferencia "La familia hace síntoma", es porque un síntoma es lo que dice la verdad de algo o de alguien, y por ello es del síntoma de donde más se puede extraer un saber. Lo que decimos es que cuando se afirma que la familia cambia, se está diciendo, se sepa o no, que los viejos saberes, los antiguos catecismos con que nos orientábamos no valen. Será necesario inventar un nuevo saber para moverse en algo que, conservando el mismo nombre, comienza a ser algo bien distinto.
Y si he hablado del padre y de su declive es porque quería decir que, llegado un momento, el padre, los padres tendrán que pasar de una posición de docente a la de discente, porque las fórmulas tradicionales, no es sólo que sean obsoletas, sino inaplicables. El padre podría recuperar algo de su posición si consiente en aprender de lo nuevo sin transigir con lo inconsentible. Sólo si consiente en aprender de lo nuevo, podrá formular un "no" que le estatuya como padre y devuelva a su palabra la dignidad que ya no se le reconoce de oficio. El padre se ganará su posición si consiente en hacer de la familia, de sus hijos, más concretamente, unas bujías que le alumbren por un camino que cada vez es más distinto del que él conoció en su infancia. La familia se podrá así constituir en un nuevo yacimiento de saber, pues si esta cosa en la que nadamos llamada tecno-capitalismo entra en las casas con la mochila de los hijos, en ella también habrán de venir las claves para nadar y no naufragar en este tiempo que nos ha tocado vivir y en estas familias que constituimos. Digo, por tanto, que la familia puede desaparecer bajo la forma que la conocemos, pero lo que venga a sustituirla obedecerá a una estructura en su conformación, y es de ahí donde los padres puedan aprender algo para saber-hacer, con ella y en ella.
Sevilla, 12 de Noviembre 2004
Referencia del Grupo de investigación sobre las Ficciones Familiares del curso 2005-06
Fuente: http://www.scb-icf.net/nodus/

Mujer coraje. Por Jacques-Alain Miller

“ESTAN PREPARADAS PARA IR HASTA EL FINAL” *

Una fórmula radical acerca del coraje puede decir: las mujeres tienen coraje y los hombres son cobardes. Esto se entiende a partir de la referencia fálica, según se tenga o no el órgano que, en el cuerpo, encarna el significante fálico: los hombres tienen algo que proteger. Un hombre es un dueño. Es esencialmente un dueño; gestionará mejor o peor su propiedad, pero está condicionado por ella. Las mujeres, con respecto a la referencia fálica, no tienen nada que perder. No tener nada que perder puede otorgar un coraje sin límite, aun feroz: mujeres que, para salvar lo más precioso, están preparadas para ir hasta el final sin detenerse, dispuestas a luchar como quieran.

Es cierto que el sentimiento de un hándicap puede conducir a la posición de víctima, de queja o de miedo, pero es en la mujer donde se observa la inversión súbita del miedo en el coraje sin límite, cuando se toca lo que se debe respetar; en el extremo, se puede ver a la más miedosa de las mujeres convertirse de pronto en una heroína.

La cobardía fundamental de los hombres es que están embarazados por algo que tienen que proteger; eso puede despertar en ellos la ferocidad del dueño amenazado de robo, pero es a los hombres a quienes les gusta negociar, dialectizar, todo eso para proteger lo que hay que proteger; es muy distinto de hablar.

Si se plantea respecto de hombres y mujeres lo que Hegel llamaba “lucha por puro prestigio”, que da lugar a un amo y un esclavo, podría parecer que los hombres salen amos y las mujeres se someten, pero no es así. El hombre, aunque pueda parecer que manda, es el esclavo, el siervo. Lo es porque, de manera estructural, el que sale siervo de esa lucha es el que debe proteger algo –en Hegel, supuestamente su vida–. Pero si el sujeto femenino ya ha perdido todo y no tiene nada que proteger, se encuentra en la posición estructural del amo. La voluntad despreciada como insensatez, el capricho, se encuentra del lado de la mujer. Hay una función errática en la voluntad de la mujer. Las mujeres gozan de su voluntad. Así lo reconoce Lacan cuando habla del Deseo de la Madre. El Deseo de la Madre es el capricho, es decir, la voluntad sin reglas, mientras que el Nombre-del-Padre es la autoridad, pero en la medida en que depende de reglas. Y por eso hay un desfasaje: el hombre, amo-siervo, se inscribe en el discurso del amo; los amos hombres son siempre solamente amos de siervos, son falsos amos, como lo denunció Nietzsche. Mientras que la dominación femenina se desprende de un discurso histérico, es decir, de una posición de un amo sin reglas que denuncia al falso amo, él mismo siervo de las reglas.

Entonces, para definir una brújula en la cuestión del coraje, hay que fundarse en la relación entre el coraje y la castración. El coraje siempre se ubica en el franqueamiento de la barrera del horror a la feminidad. Hay coraje cuando se franquea esta barrera. El horror a la feminidad lo tienen los dos sexos, pero más los hombres que las mujeres.

Entonces también hay una cobardía de las mujeres en el horror a la feminidad, que tiene que ver con proteger su imagen y eventualmente la belleza de su imagen, como última protección antes del horror de la castración. Esta barrera que constituye el culto a la imagen bella, a lo que una supuestamente quiere ser para al menos un hombre –que también hace al culto a la imagen–, es lo que regularmente hace más difícil para las mujeres que para los hombres la palabra pública. La palabra en público significa sacrificar algo de la protección de la imagen, del fetiche de la imagen.

La de los hombres es la cobardía bien escondida, son tan cobardes que esconden la cobardía misma, es decir que van a luchar en otro lugar que en la relación de los sexos; en el campo del saber polemizan, subrayan errores de tipografía en las tesis o, más avanzados, cuando están realmente inquietos sobre su virilidad, se vuelven militares. Es lo que el joven Lacan señaló en su texto “La psiquiatría inglesa y la guerra”. Hace esta anotación: “El valor viril que expresa el tipo más acabado de la formación tradicional del oficial entre nosotros –y la tradición militar francesa tiene su peso importante– me ha parecido en muchas ocasiones como una compensación de lo que nuestros ancestros habrían llamado cierta debilidad en la cama”. Es buscar las insignias de oficiales de la virilidad precisamente para huir del otro campo de batalla, del campo de batalla fundamental, del campo de batalla de hombres y mujeres. De tal manera que el coraje sexual es lo mismo que el coraje epistémico, es afrontar el otro sexo en la medida en que lo femenino es el sexo Otro también para las mujeres. Como dice Lacan, la mujer es otra para ella misma.

Si uno toma como punto de partida que el fenómeno fundamental es el horror a la feminidad, se entiende que el miedo al padre es algo que cubre ese horror. Es mejor tener miedo del padre para que no se sepa que el horror es a la feminidad, de tal manera que el padre terrible es siempre, una vez que se analiza, una especie de marioneta que viene a recubrir el horror fundamental. La religión nos propuso temer a Dios. Lacan lo analiza en el Seminario 3, respecto de la primera escena de Atalía, de Racine, donde todo gira en torno de realizar la erección de un Otro terrible que tiene la ventaja de recubrir el horror que existe.

Eso conduce a considerar el tema de Don Juan. Una gran cuestión es qué es el coraje de Don Juan, si es que hay un coraje de Don Juan. Don Juan supuestamente encarna la figura de al menos un hombre que no tendría ningún horror a la feminidad y que recoge la serie de mujeres, una serie, una fórmula de la suma. Hay algo inquietante en este movimiento de una más, que Lacan interpretó una vez como: finalmente, si continúa buscando, es que nunca encuentra lo que buscaba. Esto supone que Don Juan busca el falo que tendría una mujer y que nunca lo encuentra, y continúa buscando, que busca a la mujer con falo, de tal manera que no tiene miedo. Pero ¿por qué busca a la mujer con falo? Se ve muy bien: busca a la madre, la madre primaria. Por eso Don Juan es una figura opuesta a la del padre; Don Juan es el hijo que toma a su cuenta a todas las mujeres del padre de Totem y tabú, que roba al padre todas las mujeres pero bajo la forma de la serie.

La ópera de Mozart, el relato clásico de Don Juan, lo muestra: la historia empieza con el asesinato de un padre y ese padre vuelve al final, el padre muerto; el final de Don Juan es la venganza del padre muerto contra el hijo que ha robado todas las mujeres. Don Juan se dirige a las mujeres con un quizá, quizá ésta va a tenerlo, y clínicamente hay casos de donjuanismo, hay algunos que no sufren de esto, pero hay bastantes que sufren como de un síntoma. En varias ocasiones, como dice Lacan, se constata que en el origen del donjuanismo hay un padre concernido, herido en su potencia; es como una función del padre aminorado y generalmente en pareja con una madre fálica. Finalmente, el supuesto coraje de Don Juan en la relación de los sexos se paga con un miedo fundamental al padre, que puede permitir realizar la alianza del petit Don Juan con la madre fálica.
*Fragmento de Conferencias porteñas 3, Editorial Paidós.
http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-156235-2010-11-04.html

Fuente: Blog amp - http://ampblog2006.blogspot.com/2010/11/jacques-alain-miller-pagina12.html

sábado, 30 de octubre de 2010

Capitalismo de Väinö Kristinä


El no tener es echar
en falta todo lo que no se tiene. Es
verse obligado a tener constantemente lo que le falta a uno.

Tener es miedo a perder
todo lo que se tiene. Es
verse obligado constantemente a echar de menos lo que se tiene.

Traducción de Francisco J. Uriz

Väinö Kristinä (1936). Finlandia. Nació en Tyrnävä. Licenciado en letras, profesor de finlandés. Ha trabajado como dramaturgo en la sección de teatro de Radio Finlandia. Es traductor de poesía francesa, entre las que destacan la traducción de Baudelaire y Breton.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Otra tendencia mortal que acorrala a los adolescentes

"....Y, me encanta la fiesta", se justifica Martín L. mientras se introduce una "pasti". Al instante entra en una especie de trance con el ritmo, y todo a su alrededor deja de existir, excepto la música, por supuesto.

Pese a que ya vive noches de desenfreno, éstas en nada se asemejan a las que están viviendo algunos de sus mejores amigos desde hace un tiempo. El adolescente confesó que ellos comenzaron a imitar una peligrosa tendencia que consiste en consumir distintos tipos de drogas ilegales en un período corto de tiempo, para luego evaluar los efectos.

Hasta ahí la experiencia no difiere de los "típicos" cócteles que cientos de jóvenes arman durante sus fines de semanas de descontrol y que incluyen marihuana y cocaína, o marihuana y éxtasis, siempre mezcladas con altas dosis de alcohol, la droga legal por excelencia.

La novedad en la nueva tendencia es que la mezcla mortal va variando el orden de ingesta. Lo más común es comenzar con marihuana, seguir con éxtasis, pasar a la pasta base y terminar con cocaína de máxima pureza. Al otro día se comienza con éxtasis y se sigue con el resto de las drogas y así sucesivamente. El propósito es comparar la diferencia de efectos para saber cuál los lleva a "volar más alto".

Quienes no necesitan saber la diferencia de efectos o consecuencias son los especialistas en toxicología, para quienes una mezcla de drogas "clásica" provoca riesgo de paranoia, malestar y hasta urgencias clínicas.

Aunque admitió no estar al tanto de esta tendencia, Eduardo Scarlatto, jefe de Servicio de Toxicología del Hospital de Clínicas, reveló que una práctica frecuente es tomar un medicamento "desrepresor" y mezclarlo con una droga ilegal para sentir el efecto. "El hecho de rotarlas diariamente no es lo prioritario, sino la droga que se consume", indicó.

Es obvio que lo que busca la mayoría, en el momento de mezclar estupefacientes, es potenciar los resultados, dado que el cóctel puede brindar una sensación mucho más intensa que la ingesta por separado de las drogas.

Por el contrario, cuando se hace un cóctel de drogas con efectos variados, entonces las consecuencias pueden ser fatales. "Si alguien consume cocaína, que estimula, y la mezcla con morfina que deprime, se produce un antagonismo de efectos, y es el organismo el que sufre los embates de esa concentración de drogas", consideró Scarlatto.

Las consecuencias pueden ser múltiples y variadas, pero siempre "nefastas": trastornos cardíacos y neurológicos son hechos frecuentes, y la muerte ronda entre los adictos.

Es que los riesgos aumentan cuando se trata de adictos "pesados". "En la denominada jarra loca, hemos encontrado desde fármacos de venta legal, pasando por anticonceptivos e antinflamatorios, hasta drogas para la presión", contó Escarlatto. "Imagínese qué puede pasar si usted mezcla todo el botiquín de su casa y se lo toma", añadió.

Una moda letal entre los españoles

El cóctel de drogas que varía día a día hace estragos entre los adolescentes españoles. En las denominadas "fiestas farmacéuticas" se mezclan medicamentos, alcohol y drogas ilegales, todo con la fantasía de "darse el mejor viaje".

Pese a que muchos saben sobre los efectos letales, la tendencia no para de crecer en porcentajes que alarman. Más aún cuando en cada nueva fiesta irrumpe una nueva droga: antidepresivos, excitantes y analgésicos son digeridos, sin medir las consecuencias nefastas de esa acción.

El problema central radica en que, por una cuestión generacional, muchos adolescentes les perdieron el respeto a las drogas. Se dejan seducir por el comentario de amigos y ya no la ven como algo que les puede jugar una mala pasada en sus vidas. Creen que las pueden manejar cuando es exactamente al revés.

No obstante, las causas son mucho más profundas. Cuando el adolescente se encuentra por primera vez con la droga, por falta de una educación familiar o escolar adecuada, asocia droga con diversión. Si bien estas sustancias consideradas "inofensivas" pueden contribuir momentáneamente a levantar el ánimo, los efectos a largo plazo son totalmente diferentes.

Fuente: Infobae.com / Yahoo - Telemundo Noticias / lunes 20 de agosto 2007.

sábado, 16 de octubre de 2010

Alexis o el Tratado del Inútil combate. Marguerite Yourcenar

" La memoria de las mujeres se parece a esas mesas antiguas que utilizan para coser: están llenas de cajones secretos. Algunos están cerrados desde hace mucho tiempo y no se pueden abrir, otros contienen flores secas que han quedado reducidas a polvo de rosas; otros, madejas enredadas, a veces alfileres. La memoria puede ser también muy complaciente y servir para borrar el pasado."

viernes, 15 de octubre de 2010

De los amores que matan a las palabras de amor por Liliana Bilbao

¿El matrimonio mata a la pasión entre los amantes? ¿La pasión mata?
Denis de Rougemont dice que cuando los apasionados están obligados a vivir juntos el filtro del amor deja de actuar, esto en clara alusión al matrimonio y a una de las historias de amor-pasión más conocida, la de Tristán e Isolda.
La forma de regular los vínculos libidinales -a falta de la relación sexual- siempre es un problema, pero se hace más acuciante cuanto más violentos son los tiempos.
La sociedad medieval era violenta. La Iglesia intentó diferentes métodos de regulación, entre ellos el matrimonio sacramental, pero si algo distingue este período de la historia es la invención del amor por parte de aquellos que sabían que la pasión tiene dos caras: una que mira hacia Tánatos, a la que es mejor apaciguar, y la otra hacia Eros. Esta mejor es conservarla ya que es la que nos hace elegir la vida.
En una sociedad tan masculina, rústica y agresiva, los trovadores inventaron una forma de relación entre hombres y mujeres basada en la "cortezia", en el arte de cortejar a la dama. Esto implica un gran cambio en cuanto a la concepción de lo femenino: la mujer va dejando lentamente de ser esa figura peligrosa, difícil de someter a la servidumbre y a la que se le atribuía siempre la probabilidad de cobrarse venganza.
Tanto en la mitología celta como en la novela caballeresca se representaba este aspecto inquietante e inhumano del goce femenino, en la figura del "hada".

En provenzal, el amor es femenino

La fin' amors -sinónimo de amor cortés- sintetizaba prodigiosamente una serie de valores provenientes de distintas culturas y épocas históricas: cristianismo, humanismo grecolatino y culturas orientales.
Este amor de libre elección, difícil, discreto, clandestino, en la mayoría de los casos platónico y a la vez adúltero; considerado como "el verdadero amor" venía a hacer frente al matrimonio por conveniencia o "falso amor", y a su vez enfrentaba a la Iglesia como la única capaz de garantizar el orden social.
La del siglo XII fue una verdadera revolución amorosa que aportó sus propias leyes del amor, sus propios tribunales presididos en todos los casos por mujeres que dictaban sentencia y creaban jurisprudencia, e inclusive existía la instancia de la apelación.
Pero "amor cortés" es un nombre general que en verdad nombra cosas diferentes.
La "lírica trovadoresca" es específica de la Provence -en el sudeste francés- y el "roman courtois" es del norte de Francia, más precisamente de la Bretagne. Con una marcada influencia de la mitología celta, las novelas caballerescas, parecen surgidas del más puro estilo romántico, muy cerca siempre de la tragedia y el exceso.
Hubo una reina, figura femenina prototípica de La Dama, que parece haber producido una vinculación entre estas dos corrientes. Se trata de Leonor, esposa de dos reyes franceses, nieta de Guillermo IX, de quien se dice fue el primer trovador. Dos veces excomulgado por la Iglesia -una por escándalos amorosos se distinguía por su carácter extremadamente alegre; escribió por ejemplo: "Haré un verso sobre absolutamente nada..."
En su viaje de regreso de Oriente, la reina se hizo portadora de este mensaje: "Sé cortés con las damas, háblales de amor".
Como se trató de un intercambio, también la fin'amors se enriqueció con los aportes bretones bajo la forma de los típicos valores caballerescos: el desprecio del sufrimiento y de la muerte.
Para tratar de remarcar diferencias de estilo y de concepción del amor podemos citar a dos monjes: Bernardo -quien proclamaba que "amaba por amar" y dedicaba sus versos a la Virgen- y nuestro muy conocido Abelardo -el apasionado esposo de una mujer muy especial, Eloisa- ubicado más del lado del "amante trágico".
Hay en el fenómeno del amor cortés una subversión del orden masculino, un desplazamiento del modelo femenino al mundo de las emociones y también un desplazamiento de la figura de la madre a la de la mujer, es decir, de aquella que valía por los hijos que traía al mundo a la idealización del misterio de la feminidad. No encontramos en toda la lírica provenzal referencia alguna al amor filial como sí las hay en el roman courtois.

Orígenes de la poesía provenzal.
Influencia árabe-andaluza.

Esta influencia mora fue introducida a través de los condes de Poitier que tenían contactos regulares con España.
La tradición árabe del amor udrí pone el acento en la seducción -casi sexual- de la dama, no de parte del poeta sino por la poesía, por el verbo.
Los Udríes eran un antiguo pueblo del oriente medio (noroeste de Arabia) que por vivir aislados entre montañas no adhirieron rápidamente al Islam. Para ellos, la mujer estaba en el lugar de Dios, pero la mujer de cada uno de los enamorados, es decir, una mujer. Pero preferían la perpetuación del deseo a expensas del goce sexual, pues la pasión conducía irremediablemente a la muerte. Entonces, era preferible la castidad, pero la de ellos. La clave para estos amantes era amar contra toda esperanza pues la mujer era inalcanzable: "cuando él busca el bien de la amada, ella le expone a la muerte", sostenían. La renuncia también tenía una razón de orden social: ellas amaban a estos poetas pero se casaban con algún hombre rico y poderoso.
Hubo tres obras fundamentales de la poesía udrí que contribuyeron al traspaso de esta ideología del amor a tierras del midi francés: El libro de la flor; El tratado del amor y El collar de la paloma. El último con la particularidad de defender abiertamente la unión carnal de los amantes; verdadero tratado de amor y de amantes, habla de la esencia del amor, de sus señales, sus secretos, uniones y rupturas, traiciones, enfermedad y muerte por amor. Es un libro lleno de teorías, historias, anécdotas y personajes que sirven al amor, como por ejemplo el extraño placer de un hombre depravado que ponía la carta de su amada sobre su miembro. Los poetas udríes hacen referencia al enfermo de amor que ama su dolencia y no quiere curarse.
El autor de El collar de la paloma conocía a Platón y lo seguía en su teoría de las almas esferas partidas.
Los trovadores también recibieron la influencia de los cátaros, pero transformando su riguroso ascetismo, la mort per amor -muerte para llegar más pronto al paraíso- en gay amors.
El punto en común entre trovadores, udríes y cátaros es el grado de sublimación amoroso y la posición hereje de los dos últimos grupos con respecto de sus Iglesias. Para los cátaros, la oposición radical entre el bien y el mal se extendía al cuerpo -de creación diabólica- y el alma y el espíritu -obra de Dios.
Rechazaban el matrimonio porque la procreación condenaba a las almas a vivir prisioneras de la materia. El problema entre los cátaros entonces, era tener hijos.
Los trovadores por su parte, rechazaban al matrimonio por encarnar el falso amor que respondía a algún interés.
Ambos compartían el lenguaje sagrado que luego utilizarían muchos místicos, principalmente las beguinas como Matilde de Mandeburgo, Margarita Porete o Beatriz de Nazaret.

La fin'amors

Era un amor solitario, secreto y complicado, que confería saber y alegría. La figura del marido era fundamental pues hacía del amor una experiencia peligrosa pero al mismo tiempo de cierta forma posible, porque se lo podía engañar. Estamos hablando de un amor extraconyugal y anticonyugal, pues aun cuando había unión carnal, se confirmaba que amor, pasión y matrimonio estaban irremediablemente separados. No será sino hasta el final de la Edad Media que se irá preparando el terreno para que el matrimonio se transforme e incluya la relación afectiva, aunque siguió siendo autoritario.
Para los poetas corteses, la seguridad de posesión que proporcionaba el estado matrimonial no daba cabida al deseo, único alimento del verdadero amor.
Hacia el final del siglo XII el amor cortés aspiraba al acto sexual aunque, en importancia, el goce del amor por sí mismo era mayor siempre. Ellos parecían saber que la pasión hecha de gozosa tristeza (fol amors), en el límite se ve amenazada por la muerte.
Los trovadores idealizaban a la Dama para exacerbar el deseo, para prolongar la joie d'amour y para destacar que aún cuando hubiera contacto físico con alguna mujer, La mujer no existe.
Los antiguos Señores feudales preferían gozar antes que amar, los amantes corteses gozaban amando.
Es necesario tener en cuenta que en el mundo de los trovadores, esa muerte por amor era simbólica, y el grado máximo de la pasión era representado en la figura del "loco enamorado", aquél capaz de amar a una que ni siquiera conocía tan sólo por haber oído hablar de ella, un sentimiento a la vez luminoso y sombrío. Pero en verdad, no se conoce un solo caso de un trovador que haya realmente muerto por amor.
El amor cortés es un paso más allá del amor caballeresco, que sí podía conducir a la muerte a su protagonista, allí cuando el peligro físico y el erotismo se entrecruzaban abiertamente. En este más allá podemos ver el pasaje del fol amor a la fin'amors. En el trobar se produce esa alquimia entre estas dos partes, o sea, entre el amor-pasión -en el sentido de padecimiento- tan próximo a la muerte y la fin'amors, más del lado del deseo y de la vida; poniendo al mismo tiempo de relieve que en cuestiones de amor, lo más importante es ser amante y no amado, así como la imposible unión entre ambos.
Para René Guenon, amor viene justamente de "a mor" es decir, a muerte; pero no hay que olvidar que la palabra clave de los trovadores era "joi", es decir, alegría, alegría de amar no disociada del deseo y del placer, pues la fin'amors nunca borraba totalmente la idea de felicidad carnal.

El amor y el lazo social

El amor-pasión dejaba al sujeto fuera del orden social; cada uno de los amantes está solo con su sufrimiento; tanto es así que en muchos casos se perdía la vida en el intento (Tristán e Isolda). En cambio, el amor cortés introducía dentro del orden social, haciendo posible el lazo, puesto que si bien el amor era secreto, la aspiración de los trovadores era ser escuchado.
Se puede considerar al amor cortés como una forma diferente a la del matrimonio de regular las relaciones entre hombres y mujeres, que incluía leyes propias que se hacían valer a través de las "cortes de amor" que fallaban sobre cuestiones de derecho público o casos particulares, es decir, en el orden privado. La misma Reina Leonor y también su hija María presidieron estas cortes.
La primera de estas leyes del amor decía que el matrimonio no era excusa válida contra el amor. Y las preguntas que se planteaban en las cortes eran de este tenor: ¿Puede darse el verdadero amor entre esposos? Quiero citar como ejemplo una de las más bellas de las sentencias dictas: una dama que hirió a su amante -un escudero- con un beso fue condenada a curar todos los días la herida con sus labios.
El historiador Huizinga señaló que la aspiración suprema de la sociedad medieval en el nivel de la ética fue dar un estilo al amor, elevar a la altura de un rito la violencia desbordada de la pasión. La Iglesia había hecho a su vez sus propuestas: las cruzadas y luego el matrimonio sacramental. Para Duby fue un medio muy sutil, más refinado para intentar superar el malestar provocado por el descubrimiento del punto muerto de la sexualidad y de enfrentar el insondable misterio del goce femenino. En este pasaje del temor, del tabú de la mujer a la exaltación, parecen decirnos que La mujer no existe, pero que en nombre de esa inexistencia se inventa un saber sobre el amor que produce alegría de vivir.
Trobar, en lengua de oc es a la vez inventar y descubrir, y también saber expresarse con "tropos", es decir, emplear las palabras en un sentido diferente del habitual. Los mismos trovadores bautizaron a su arte gaya ciencia o gay savoir, e inventaron un lenguaje para cortejar a las damas según las leyes del amor.
Jugando o enmarañando las palabras exaltaban la figura femenina conservando todo su valor de enigma.
La poesía se transforma así en una experiencia de saber y la lengua en un instrumento de creación.
Jugando con las palabras cernían algo del orden de lo desconocido, de lo ingobernable. El arte del gay savoir consistía en inventar algo singular a partir de esos "lugares comunes", dando así testimonio de un real -el de la no relación sexual- que continúa siendo enigmático.
Tanto el matrimonio como el amor cortés fueron instrumentos para encausar la sexualidad, regular el goce desregulado y velar lo real del sexo. En el caso del amor cortés, con un halo subversivo, desafiando la palabra del padre. Eran ellas las que tenían la última palabra en materia de amor.
De la pasión trágica de los caballeros a la alegría de amar de los trovadores, el sentimiento dominante era el mismo: "Sólo el amor hace digno al hombre".

Fuente: Revista del "Departamento de Estudio psicoanalíticos sobre la Familia - Enlaces"
(ICF - Centro de Investigaciones del Instituto Clínico de Buenos Aires) Año 2004

domingo, 3 de octubre de 2010

¿De dónde surge esta pasión de hacer pública la intimidad? José Ramón Ubieto

La verdadera intimidad, esa que apenas mostramos porque es éxtima para nosotros mismos, tiene otra cara, apenas se entrevé en la angustia. La sociedad moderna, hasta mediados del siglo XX, practicaba una doble verdad reflejada en el conocido dicho de "virtudes públicas, vicios privados". Sólo algunos osados y extravagantes, generalmente artistas más o menos geniales, exponían en público aspectos de su vida privada, de lo que podía considerarse su intimidad sexual y afectiva. Todas las otras versiones de la intimidad, alimento de la prensa del corazón, eran versiones edulcoradas que se proponían más como ejemplo o ideal que como piedra de escándalo.
La posmodernidad ha modificado sustancialmente la relación entre lo público y lo privado. Sin duda internet ha sido el último, y poderoso, eslabón de una cadena que ya se venía fraguando décadas antes.
La intimidad se ha convertido en un producto más del mercado, un objeto de compraventa, al que primero se apuntaron los famosos y que ahora está al alcance de cualquiera. El caso reciente de la venta de su muerte por parte de Jade Goody ha puesto el listón muy alto para futuros intercambios comerciales.
Un dato sintomático de esta tendencia es la asimilación al lenguaje periodístico y coloquial del término psicoanalítico “extimidad”, neologismo que el psicoanalista Jacques Lacan usó en una sola ocasión y que, más tarde, su heredero intelectual, el también psicoanalista Jacques Alain Miller, desarrolló ampliamente en un curso titulado precisamente así: Extimidad.
Hoy encontramos ese término en blogs, proyectos artísticos de diseñadores, críticos literarios... En la mayoría de los casos el uso que se hace poco tiene que ver con el concepto original. Se usa como reverso de la intimidad y se asemeja al hecho de que hoy la intimidad sale afuera, al exterior, se hace pública. Extimidad, como la entendemos en psicoanálisis, tiene otro significado, alude a aquello de lo más íntimo que es irreconocible para el sujeto porque se sitúa en un espacio mental ajeno a su conciencia. Lo éxtimo carece de sentido, no es explicable para el sujeto, porque apunta a lo más real de cada uno. Imaginemos al defensor más decidido de la igualdad de sexos que, sin embargo, no tolera -y no se percibe como intolerante- ciertos detalles propios de su pareja. O el defensor a ultranza de la autoridad patriarcal que cede a escenas en las que es humillado.
El malentendido en el uso del término nos da la pista del fenómeno. Lo que hoy llamamos intimidad en realidad es también una intimidad parcialmente edulcorada, ajustada a los requisitos de la época. Es una intimidad light que sólo muestra la cara de mentira que tiene toda “verdad” íntima (senti-miento). Es una versión de nosotros mismos, una ficción personal, que nos explicamos y compartimos como si fuera la estación última de nuestro ser, cuando en realidad se trata sólo de una parada más.
La verdadera intimidad, esa que apenas mostramos porque es éxtima para nosotros mismos, tiene otra cara, apenas se entrevé en la angustia que es la brújula más precisa para alcanzar ese real más singular de cada cual. La intimidad de Jade Goody no es su cuerpo falleciente ni sus sentimientos, paseados con afán en las pantallas de medio mundo, eso son sólo las respuestas que ella ha encontrado para dar forma a su nudo de angustia.
 Fuente El Psicoanálisis Lacaniano en España (Barcelona) 20/04/09